181004_DIAGONAL-MAR_1410_1

Voluntarios para limpiar la Playa de la Mar Bella

Estamos de acuerdo, las playas de Barcelona no son quizás las más envidiables, a lo que a limpieza se refiere. Aun así, son nuestro trocito de Mediterráneo, el horizonte azul al que todos nos dirigimos para escaparnos del bullicio de la ciudad.  Tenemos el mar al lado y hay que cuidarlo y protegerlo. Sin embargo, ya sea entre las rocas de los espigones, flotando o sobre el lienzo de arena en el fondo del mar, se siguen acumulando restos de… (mejor mirad el vídeo al final).

Para poner nuestro granito de arena y ayudar a concienciar y proteger el Medio Ambiente, un equipo del CCIB nos unimos el pasado 4 de octubre, en la tercera jornada de limpieza del fondo marino en la Playa de la Mar Bella en Barcelona. Ya van tres ediciones y hemos estado en todas ellas. Este año, además, se ha batido un récord de participantes: 200 voluntarios trabajadores de distintas empresas vinculadas al Barcelona Forum District (BFD) y comprometidas con el entorno social y del Medio Ambiente.

BFD (entidad de la cual somos cofundadores) y la asociación Yotuba, organizaron la jornada. Entre los 20 equipos pudimos sacar 565 kilos de residuos en poco más de una hora. ¿Y qué encontramos? Muchas toallitas (sí, las del WC y usadas), botellas, plásticos… ¡incluso sacamos un colchón, una rueda y un IPhone nuevecito!

Nuestro equipo recogió casi 50 kilos (el 9% del total). Cada grupo, formado por 10 voluntarios, se dividía las funciones. Y la cosa iba así: los submarinistas recogían los residuos del fondo del litoral y los ataban a una bolsa. En la superficie, voluntarios con kayacs y paddlesurfs (los más expertos seguían sus burbujas) estiraban de las cuerdas, cargaban los restos y los transportaban hasta la arena. También los apneistas con sus inmersiones a pulmón barrían el fondo mientras los nadadores lo hacían a brazada limpia. En tierra, el equipo escudriñaba con esmero las rocas de los espigones y otros, en la orilla, recibían los desperdicios para colocarlos en grandes bolsas.

Con el material, los organizadores han preparado una exposición del artista Álvaro Soler-Arpa con una obra hecha a partir de los residuos de plástico recogidos. El objetivo era recoger el mayor número de residuos pero, sobre todo, concienciar de la importancia de reciclar para que no acaben en el agua. No ganamos la “competición” aunque, a decir verdad, ganamos todos.

Y aquí el vídeo, las imágenes de los submarinistas en el fondo del mar con el principal residuo que se encontraron: las toallitas de uso higiénico que jamás se han de tirar por el retrete.

FacebooktwitterlinkedinmailFacebooktwitterlinkedinmail


No hay comentarios

Añadir más

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.