Los nuevos materiales se dan cita en el CCIB
Aire, agua, tierra y fuego eran los cuatro elementos de la Antigüedad, pero los avances y descubrimientos de la ciencia nos han permitido conocer muchos otros e incluso inventar nuevos materiales, algunos muy frecuentes en nuestras vidas. El primer plástico, por ejemplo, nació en 1860 gracias al ingenio de John Wesley Hyatt, y desde entonces se ha convertido en imprescindible en nuestras vidas. Y, aunque no seamos conscientes de ello, día tras día el espectro se sigue renovando.
Medicina, nuevas tecnologías, construcción, ingeniería… son los ámbitos que concentran la investigación y desarrollo en nuevos materiales. Precisamente, son sectores potentes que en Barcelona empiezan a mirar hacia el polo de conocimiento de la zona Fòrum, el mismo donde tienen lugar los congresos y reuniones que acoge el CCIB.
La visión del arquitecto
Que los materiales evolucionan sin cesar lo saben muy bien arquitectos, interioristas y profesionales de la construcción, que se encuentran en una búsqueda constante de lo último para mejorar el confort y eficiencia de los espacios que diseñan. Los más de 2.300 visitantes que el 29 y 30 de marzo se acercaron al CCIB coinciden en la valoración de la primera edición de Architect@Work en España: todo un éxito. A diferencia de otras citas del sector, en esta solo tenían cabida las novedades más destacadas en productos y materiales (300 en total). El formato distintivo de la feria, con pequeñas unidades modulares y una presentación creativa y estética, junto con la luz tenue, la música chill out y el negro como color predominante, contribuía a fomentar el networking en un ambiente original y relajado.
Cada producto expuesto había sido previamente evaluado por un jurado de arquitectos e interioristas a fin de garantizar la alta calidad. La oferta del salón se complementó con una serie de actividades paralelas, como seminarios, conferencias y las exposiciones Matière Grise y Wonders of Water.
La visión del científico
Más allá de productos concretos, el gran protagonista en todos los foros y proclamado “material del futuro” por los expertos es el grafeno. Es una sustancia compuesta por carbono puro, con átomos dispuestos en patrón regular hexagonal, similar al grafito. Sus propiedades son numerosas, pero destaca por su elevada resistencia, poca densidad y gran ligereza. Y lo cierto es que ya en el presente se utiliza en diversas aplicaciones, que se ampliarán en el futuro.
Graphene 2017, la conferencia mundial para los especialistas en este material, se celebró en el CCIB del 28 al 31 de marzo. Más de 100 sesiones y oradores invitados (entre ellos los profesores ganadores del Premio Nobel André Geim y Albert Fert), 400 posters, 150 contribuciones orales, 55 expositores y un foro para la industria. Un lleno absoluto confirmó el interés del “milagroso” material del futuro, que seguro que seguirá dando sorpresas.
Posts relacionados








No hay comentarios
Añadir más