“Continuamos manteniendo un firme compromiso de crear ocupación y generar riqueza en nuestro entorno más inmediato”

Son palabras del director general del CCIB, Marc Rodríguez, que al valorar el pasado año 2016 pone el acento en la conciencia social de la organización y en sus esfuerzos para la adopción de retos que le permitan seguir avanzando. Y es que la presentación, hace unos días, de la sexta Memoria de Responsabilidad Social Corporativa, fue ejemplo del esfuerzo del CCIB para posicionarse como centro de convenciones totalmente sostenible.

Habiendo crecido un 12,14% en visitantes y un 19,5% en volumen de negocio, el CCIB no solo fue capaz en 2016 de mantener las políticas para la reducción del impacto ambiental y afianzar la creación de valor sostenible y positivo para su entorno más inmediato, sino que mejoró algunos de sus registros más significativos. Como muestra la infografía, entre otros aspectos, el pasado año adquirió relevancia la evolución positiva de indicadores económicos (impacto local), ambientales (reciclaje, consumo energético, emisiones) y sociales (igualdad, empleo de calidad).

El centro, consciente del impacto ambiental derivado de su actividad (consumo de energía y materiales, generación de residuos y desplazamiento de personas, principalmente), está en proceso de obtener en 2017 las certificaciones ISO 20121 para la Gestión Sostenible de Eventos e ISO 22000 de Seguridad Alimentaria, que complementarán a la ISO 14001 para el Sistema de Gestión Ambiental y la EMAS (Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría).

En la política medioambiental del CCIB, destacan el aumento del porcentaje de residuos reciclados (47%) y la reducción del consumo de papel (-8,5%) y de energía por visitante (-9,13%). También es significativa la evaluación medioambiental y de seguridad industrial de los proveedores: los 12 más grandes y con mayor facturación disponen de certificados y políticas de RSC alineadas con las del CCIB. Además, se ofrece a los clientes la posibilidad de compensar la huella de carbono del evento realizado, una práctica que el propio centro aplica en sus actividades. Así, en 2016 se calcularon y compensaron un total de 175 tCO2, que se destinaron a un proyecto de generación de energía eólica y a otro que utiliza biomasa renovable en lugar de madera nativa como combustible.

Conciencia social además de medioambiental

Desde el punto de vista económico-social, el impacto en el entorno local pasa por la creación de puestos de trabajo directos (+11%) e indirectos (150), la contratación de proveedores locales (94%) y una repercusión de 388,77 M€ en la ciudad (cálculo a partir del valor medio de gasto por asistente que establece el Barcelona Convention Bureau), un 24% mayor que en 2015. La pertenencia del CCIB a Barcelona Fòrum District, de la cual es miembro cofundador desde 2011, ha sido la plataforma para incrementar las colaboraciones con otras entidades enfocadas a promocionar la cultura y la educación y evitar la exclusión social.

FacebooktwitterlinkedinmailFacebooktwitterlinkedinmail


No hay comentarios

Añadir más

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.